LO QUE SE COCINA EN ESTA CASA. |
Recetas preparadas con un propósito. |
LO QUE SE COCINA PARA CANTAR TUTAINA
Empiezan las novenas, las invitaciones, las reuniones familiares y con ellas, las comilonas más esperadas del año. Si tú eres uno de esos anfitriones que quiere lucirse y sientes que se agotan las ideas, acá te dejo dos buenas y dulces opciones para celebrar esta época de una manera diferente. Las preparamos en la twitcam de anoche, por cierto muy divertida porque fue en compañía de amigas que a punta de ensayo y error lograron cocinar con éxito estas delicias.
Si no puedes ver el vídeo, puedes hacerlo en este link: http://twitcam.livestream.com/30zu4
Galletas de ojos
Ingredientes
100 gr azúcar pulverizada
200 gr mantequilla a temperatura ambiente
300 gr de harina común.
Mermelada de tu sabor favorito.
Azúcar pulverizada extra para decorar
Preparación
Con una espátula crema la mantequilla hasta que esté bien blanda. Luego agrega la azúcar pulverizada y la harina tamizada y mezcla muy bien. Al principio tiene apariencia arenosa pero la idea es que se compacte todo bien. En batidora el procedimiento es muy fácil pero si no tienes una puedes mezclarlo con una espátula y luego con las manos juntar toda la masa.
Cuando la masa esté lista, hacemos una bolita y la envolvemos en papel plástico y la llevamos a la nevera durante mínimo 20 minutos.
Pasado ese tiempo, sacamos la masa de la nevera, ponemos un poco de harina sobre un mesón (no demasiada para que la masa no se quiebre) y la extendemos con un rodillo hasta que tenga un espesor de aproximadamente 0,5 cm.
Luego con un cortador de la forma que prefieras, cortas algunas galletas y pónlas en una bandeja engrasada.
Extiende de nuevo con el rodillo la masa que quedó y corta la misma cantidad de galletas con la misma forma y luego con un molde más pequeño, haz un agujero en el centro de cada galleta, las pones en la bandeja también y las llevas al horno durante 10 minutos aproximadamente a 160 grados C.
Una vez horneadas las galletas, dejas que se enfríen y en las que no tienen hueco, pon una cucharada de la mermelada y luego cúbrelas con las galletas que tiene el orificio. Para terminar espolvoréalas con azúcar pulverizada.
Gulab Jamun (postre de la india)
Ingredientes para aproximadamente 12 bolitas
1 taza de leche en polvo
¼ de taza de harina
3 cucharadas de mantequilla
Leche
Suficiente aceite para freír
3 tazas de azúcar blanca
4 tazas de agua
Pepitas de cardamomo
Preparación
El primer paso es preparar el almíbar. Para eso, mezcla en una olla el azúcar con el agua y las pepitas de cardamomo, revuelve ocasionalmente. El almíbar estará listo cuando haya espesado. Aparte pon a calentar en un sartén hondo, una buena cantidad de aceite hasta que esté caliente pero no hirviendo.
En un bowl mezcla la leche en polvo, la harina y la mantequilla hasta formar una masa. Agrega un poquito de leche (unas dos cucharadas) para ayudar a que se mezcle bien pero no debe quedar húmeda. La contextura debe ser similar a la de la masa de las arepas sin que se pegue mucho a las manos. Si le falta leche, puedes agregarle otro poco.
Cuando esté bien amasada, arma bolitas de un diámetro de 2,5 cm aproximadamente (son parecidas a los buñuelos) y ponlas a sofreír (el aceite estará listo si al poner una bolita de masa en el, sale a flote al instante) hasta que estén de un color dorado oscuro.
Cuando estén listas retíralas, déjalas enfriar, ponlas en un recipiente hondo y báñalas con el almíbar.
Entre más tiempo duren sumergidas en el almíbar, mucho mejor sabrán.
Anonymous asked: Quiero preparar unos sandwiches con una salsa novedosa. Había pensado en hacerlos con mayonesa de pimentón. ¿Sabes la receta? ¿Cuál otra salsa me recomiendas?
Puedes ensayar una mezcla de crema de leche, mayonesa, curry y poco de sal, queda muy rica.
El miércoles pasado preparamos en la twitcam un plato perfecto para Navidad: turrón de pollo.
Es una lástima que la grabación no pueda verse por un error pero tomé la precaución de tomar algunas fotos para que vean cómo queda este fácil y apetitoso plato.
Estos son los ingredientes para 4 personas
1 pechuga grande cocinada y cortada en cuadritos (cocina la pechuga en suficiente agua con sal, ajo, hojas de laurel y tomillo. Reserva el caldo de la cocción)
1/2 taza de pimentón en cuadritos pequeños
1/2 taza de crema de leche
1/2 taza de piña calada (para calar la piña córtala en cuadritos y cocínala en agua con 1/4 de azúcar)
1 taza de caldo (el que quedó de la cocción de la pechuga)
2 sobres de gelatina sin sabor
1/2 taza de nueces trituradas
Sal y pimienta al gusto
Preparación
En un molde mediano disuelve los sobres de gelatina sin sabor en la 1/2 taza de caldo. Cuando esté bien disuelta, agrega el pollo en cuadritos, el pimentón, la piña, las nueces, sal, pimienta y revuelve muy bien todo. Luego agrega la crema de leche, revuelve muy bien de nuevo y llévalo a la nevera cubierto por un plástico o una tapa por mínimo por 4 horas para que compacte bien. Después de ese tiempo puedes desmoldarlo con facilidad.
Como les contaba en un post anterior, en el workshop que tuvimos con uno de nuestros clientes en la agencia, uno de los items del día era preparar nuestro almuerzo. El menú estaba compuesto por una entrada (los pancakes de maíz que publiqué hace poco), un pescado en salsa de curuba (usamos tilapía, gran coincidencia) y una suprema de pollo en salsa de espinacas. Como acompañamiento ensalada de lechugas frescas y cebollitas caramelizadas.
Por el momento los dejo con las fotografías tomadas ese día pero espero pronto compartir algunas de las recetas en futuras twitcams.
Receta preparada para la sección Hágalo en casa (un poco Lo que se cocina en esta casa), de Noticias RCN.
Pancakes de maíz con crema de eneldo y rosas de salmón.
Estas pequeñas delicias la aprendimos a preparar en el workshop de uno de mis clientes de la agencia. Ese día preparamos nuestro propio almuerzo, conocimos sabores diferentes y al final, quedamos listos y llenos de ideas para trabajar.
Lo que se cocina para reír sin parar (viendo el video sabrán por qué)
Camarones en salsa de maracuyá sobre canasticas de plátano
Ingredientes
Para 4 canasticas
1 libra de camarones
1 tallo de cebolla larga cortada en rodajas
1 cucharada de jengibre en trocitos
4 cucharadas de azúcar
La pulpa de 2 maracuyás
1 taza de agua
1 taza de crema de leche
1 cucharada de ajo en pasta
Sal y pimienta
2 cucharadas grandes de mantequilla
2 plátanos verdes o pintones
Aceite vegetal
Preparación
Para las canasticas de plátano: pela los plátanos y córtalos en troncos. Mas o menos 4 troncos por plátano y ponlos a sofreír en aceite caliente. Cuando estén dorados retíralos del sartén, ponlos sobre papel absorbente. Luego pon uno de los troncos sobre una bolsa plástica limpia partida a la mitad, cúbrelo con la otra mitad de la bolsa y con la ayuda de un plato aplástalo. Toma la masa con las manos con cuidado de no quemarte y comienza amasarla hasta que se compacte bien. Luego pon la bolsa plástica sobre un recipiente ahuecado, un pocillo pequeño o un moldecito y sobre esta la masa de plátano. Con tus manos presiona bien la masa hacia la base del recipiente y hacia las paredes para darle la forma de canasta y retira el plástico para sacarla. Luego sofríela de nuevo con mucho cuidado y retira.
Para los camarones
Pon en un sartén una cucharada de mantequilla, la pasta de ajo y agrega los camarones. Saltéalos durante 3 minutos, agrega sal y pimienta al gusto y reserva.
Para la salsa
En una olla agrega una cucharada de aceite vegetal y una cucharada grande de mantequilla. Cuando se derrita, agrega la cebolla larga en rodajas, deja que dore un poco y luego agrega la pulpa de maracuyá y el jengibre. Cuando hierva, agrega las cucharadas de azúcar y la taza de agua.Deja que se cocine hasta que suelte bien la pulpa. Retira del fuego, pasa la mezcla por un colador para eliminar las pepitas y pon de nuevo al fuego. Agrega la crema de leche, sal, pimienta y revuelve. Deja cocinar unos 3 minutos más hasta que tome consistencia.
Para servir pon en el plato una canastica de plátano, un poco de los camarones salteados sobre ella y báñalos con la salsa. ¡Que lo disfrutes!
Los dejo con la nota que me hicieron en el Canal RCN para su sección Hágalo en casa. En muy poco tiempo pueden aprender una deliciosa, práctica y económica tilapia a la mostaza. Que la disfruten.
Lo que se cocina para conocer gente muy dulce.
Hubo un problema con la transmisión y solo se puede ver la parte de cómo queda lista la receta.
Falsa Milhoja
Ingredientes
2 tacos de galletas Ducales
1 1/2 de vino dulce
1 taza de crema de leche
1/2 taza de leche entera
1 pote de arequipe de 500 gm
1/2 libra de nueces trituradas
coco rallado
Prepararación
Mezcla muy bien la crema de leche, la leche y el arequipe. Cuando esté bien mezclado, agrega las nueces trituradas y revuelve.
Aparte en un molde que se pueda meter a la nevera, moja una a una las galletas en el vino y pónlas en el fondo del molde creando una capa. Aplica una capa de la crema sobre la cama de galletas y vuelve a cubrir con otra capa de galletas humedecidad en vino. De nuevo pon otra capa de crema y así sucesivamente hasta acabar la mezcla. Termina con coco espolvoreado por encima y llévalo a la nevera por 2 horas.
Esta receta es cortesía de @sanpalqui.
Lo que se cocina para brindar con los amigos: mojitos a la Cata.
Esta es mi receta del mojito. Existen muchas versiones pero esta es mi favorita.
Ingredientes
5 hojitas de yerbabuena
El jugo de un limón y medio
1 cucharada grande de azúcar morena
2 medidas de ron blanco. Si no tienes medidor, usa una copa de aguardiente.
Soda
Ginger Ale o Canada Dry
Coco dulce rallado
Hielo
Preparación
En un vaso corto pon las hojas de yerbabuena, el jugo de limón y la cucharada de azúcar. Con un palito de mortero o una cuchara, empieza a macerarlo oprimiendo los ingredientes para extraer el sabor. Agrega el ron, ginger hasta la mitad del vaso y completa con soda. Luego revuelve bien con una cuchara, agrega hielo y espolvorea con una cucharada de coco rallado. Decora con una ramita de yerbabuena y a brindar.
LO QUE SE COCINA PARA NO ENSUCIAR LAS OLLAS.
Filetes de tilapia con ciruelas sobre una cama de orzo.
Para 2 personas
Ingredientes
1 taza de orzo cocido, pero ligeramente duro
2 cucharadas de vinagre balsámico
1 cucharada de jengibre fresco, rallado o picado
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de jugo de naranja
2 cucharadas de agua
2 tallos de cebolla larga rebanados finamente (la parte blanca y la parte verde firmes)
2 filetes de tilapia u otro pescado blanco, sin piel
1 ciruela grande y madura, cortada en tajadas
sal y pimienta
Preparación
Cocina el orzo hasta que esté al dente. Precalienta el horno a 200 °C.
Corta 2 pedazos de papel aluminio de 50 cms de largo. Sazona el pescado por ambos lados con sal y pimienta.
Para la salsa: mezcla el vinagre, el jengibre, el aceite de oliva, la parte blanca de la cebolla, 2 cucharadas de agua y 2 cucharadas de jugo de naranja en un recipiente pequeño.
Distribuye el orzo haciendo una camita entre los 2 trozos de papel aluminio.
Acomoda el filete de pescado encima del orzo, baña con a salsa cada uno, pon encima 3 tajadas de ciruela y rocía cada trozo con la sección verde de las cebollas largas.
Dobla el papel aluminio en todos los bordes con un pliegue doble para que queden sellados herméticamente. Colócalos en una lata y lleva al horno durante aproximadamente 15-20 minutos a 180°C dependiendo del grosor del pescado. Puedes verificar si están listos revisando uno de los paquetes, teniendo cuidado de no quemarte con el vapor. Si aún no está listo, vuelve a sellar el paquete y cocina unos minutos adicionales. Sirve el pescado dentro del papel aluminio, o pásalo a platos individuales junto con el orzo.
El fin de semana pasado logramos lo impensable: no pedir un solo domicilio. Todo lo que comimos fue preparado en la casa y eso nos permitió probar sabores diferentes y utilizar esos ingredientes que van quedando en la nevera y en la alacena de antiguas preparaciones.
En esta ocasión preparé unas chuletas al horno que mariné toda la noche en una mezcla de salsa soya, jugo de naranja, jengibre, un poco de aceite, paprika, pimienta y azúcar. Después de reposar toda la noche en la nevera, las metí al horno durante 45 minutos aproximadamente a 180 grados centígrados. Como acompañante y ya que en mi casa estamos en temporada tempura, aproveché que tenía zanahorias, alcachofas y cebolla y preparé con la misma mezcla de la tempura de los bananos, unas verduras crocantes y deliciosas, perfectas para mojar en soya y disfrutar.
Les dejo el link con la entrevista que me hicieron esta mañana en RCN Radio sobre las twitcams semanales que estoy haciendo.
La idea del título no es mía. Es de Nico quien ha aprovechado mi entusiasmo en la cocina este fin de semana, para ver desde un Cartagena-Cúcuta hasta un Chelsea-Sunderland. Mientras el era amo y señor del control remoto, yo preparé un sencillo pero apetitoso risotto con hongos Portobelo, mozzarella y parmesano. Como recompensa solo espero recuperar el control para ver esta noche uno de mis placeres culposos, los desfiles del reinado nacional de la belleza.
Cupcakes de spaceinvaders. Me los encargó una compañera de la oficina para sorprender a su novio. La masa es de chocolate y su cubierta vibrante es de queso crema y limón.